lunes, 11 de abril de 2016

TEMA 16. Los países iberoamericanos: problemática económica y social.

 En primer lugar escuchemos la voz de estas personas y luego coparemos con las teorías que nos exige el poder circundante.





1.- POBLACIÓN
1.1 Evolución del poblamiento
Desde la llegada de los europeos al continente americano se produce un descenso acelerado de la población indígena. De una población de hasta cincuenta millones a fines del XV, en 1650 solo quedan cuatro millones. El descenso demográfico sucede primero en el Caribe, luego México, y por último Perú. Las causas de este descenso: guerras, el desgano vital (no querer vivir ni reproducirse), epidemias, instituciones como la mita y las encomiendas que arruinan sus modos de vida. Consecuencia del descenso demográfico es la importación de esclavos negros, sobre todo en el Caribe y nordeste de Brasil. En 1800 hay entre un millón doscientos mil y millón y medio.
El siglo XIX es el de la gran emigración europea y asiática: mestizaje. En 1850 hay 30,5 millones de habitantes, y en 1940 son 146 millones. Van a ocupar las costas, el nordeste del Brasil, y las zonas templadas, Argentina, Uruguay, sudeste de Brasil. Hasta 1940 dominan los criollos.

1.2 Distribución desequilibrada
La población se concentra en las zonas de plantación y de minas. Entre 1500 y 1650 se puebla la zona hispana.
Brasil. Primero se explotó el palo brasil, una planta tintórea. Se forman las capitanías. Desde 1550 se cultiva azúcar en el nordeste y sudeste. Surge el bandeirante, mercenario dedicado a esclavizar a la población indígena del interior. En 1696 se descubren lo que serán Minas Gerais. Se puebla el área y acabada la fiebre del mineral, se planta café.
Una vez que llega la revolución de los transportes y la congelación se establecen las grandes estancias interiores. Entre 1850 y 1900 Argentina multiplica su población por cuatro y Uruguay por siete. Desde 1850, estaño boliviano, nitrato y cobre en Chile,... se explota con capital norteamericano. Estados Unidos entra en Centroamérica con el cultivo de la fruta. Venezuela y México con el petróleo, hacen que se pueble su territorio. En 1900 Brasil aporta al comercio mundial la mitad del café y todo el caucho, Argentina carne, Chile nitrato,...
1.3 Explosión demográfica
Se mantiene una natalidad alta, del 35 por mil, mientras la mortalidad cae vertiginosamente hasta el 5 por mil (Venezuela, Costa Rica). En la zona templada natalidad de 23 por mil y mortalidad del 8. Cuba, con 15 y 5-6. Evolución de la población en millones:1900, 61; 1940, 126 y 1990,: 429.
Consecuencias. Dos quintos de la población es menor de quince años. La población activa solo es el 15% del total. No se puede atender a la educación. La fuerte presión sobre la tierra produce éxodo rural que la ciudad no es capaz de absorber. La ciudad crece mucho, pero es en infravivienda. Se pueden cifrar los pobres en un 20%, en Brasil el 50%. Esto deriva en tensiones sociales. La explosión demográfica ha sido un freno para el desarrollo.
2.- POLARIZACIÓN SOCIAL: CATEGORÍAS SOCIALES
Trabajadores agrícolas. Se da un mantenimiento del latifundio y minifundio. Los agricultores minifundistas deben complementar el trabajo del campo, trabajando en la industria donde aceptan salarios bajos.
Sector informal urbano. Asalariados de las pequeñas empresas tradicionales, independientes y sin formación universitaria. Población marginada urbana que trabaja en la economía sumergida.
Obreros. Tienen una importancia limitada como grupo. No existe una conciencia de clase obrera. Existe una separación entre sector formal e informal.
Oligarquía. Gobernantes, extranjeros, militares de alta graduación y especuladores. No forma una clase dirigente porque las inversiones son del Estado y extranjeras. Los especuladores apoyan todo lo que facilite su actividad, así nunca coinciden intereses económicos y fuerzas políticas. No tienen interés en enriquecer al país. Las dictaduras son fáciles de implantar.
Clase media. Encontramos una especie de intelligentsia, muy vinculada al Estado como modelo nacional de desarrollo. Es la clase más abierta y sufre en la actualidad una fuerte caída de renta (crisis de los 80').
3.- ESTRUCTURA DUAL AGRARIA
La agricultura ocupa a la cuarta parte de la población activa pero solo genera el 10% del PIB. La agricultura es una importante fuente de ahorros. No se consigue la autoalimentación precisando importar un cuarto de los cereales que se consumen. Hay cinco causas básicas:
- Crecimiento demográfico por encima del crecimiento de la producción de alimentos.
- Las inversiones productivas van hacia las ciudades.
- Política de precios bajos.
- Mucha inversión en la agricultura especulativa.
- Por los acuerdos comerciales suscritos, se importa aunque haya excedentes.
La estructura dual se basa en haber minifundio y latifundio. El latifundio se convierte en gran propiedad capitalista, ganadera y de plantación, dedicándose  a la producción especulativa. El minifundio es el tradicional o el surgido de una reforma agraria. Sin inversiones no se desarrolla.
4.- ESTRUCTURA DUAL URBANA: CRECIMIENTO EXPLOSIVO
En época de crisis se acude a la capital. Se da una acusada macrocefalia en el sur, no en Centroamérica. Porcentaje de población que reúnen las capitales: Montevideo (52%), Buenos Aires (45%), Santiago de Chile (44%).


Brasil en 1940 el 40% de la población era urbana, en 1988 llega ya al 73%. Ciudad de México alcanzará en el año 2000 una población de 33 millones. La ocupación es sobre todo suburbana. En 1980 en Río de Janeiro un tercio de la población vive en favelas, Sao Paulo el 20%. No existe una red urbana, de las gigantescas urbes se pasa a núcleos pequeños.
5.- PROBLEMÁTICA ECONÓMICA
5.1 Herencia del siglo XIX
El espacio iberoamericano se encuentra desarticulado como consecuencia de la herencia colonial. La población se va a asentar allí donde se localizan los recursos. No hay una red de comunicaciones interna.
Después de la independencia se potencian los núcleos de población criolla, la dominante: Lima, Quito, Santa Fe. Los ingleses van a construir ferrocarriles allí donde se asegure el flete: serán vías perpendiculares a la costa. Se construyeron con anchos distintos, no preocupaba la integración de un territorio. 1850-1930 se fomentan otros sectores como el del caucho (puerto fluvial de Manaos). Se invierte en naves frigoríficas y se monta una red de servicios para extranjeros.
5.2 Fracaso de las reformas agrarias
Los colonizadores se repartieron la tierra en grandes lotes. Con la independencia nacen las estancias, que con el desarrollo de la congelación se van a ir hacia el interior (Argentina, Uruguay). Simultáneamente surge el minifundismo.
La reforma agraria se realiza allí donde hay mucha tierra y pocos hacendados o exceso de minifundio. No se ha hecho en las plantaciones. La reforma agraria se hace porque llegan a una situación insostenible: México (1910) el 1% de la población tiene el 97% de la tierra, en Bolivia el 8% tiene el 95%, y en  Chile el 7% tiene el 81%.
México entre 1915 y 1982 se han repartido 85 millones de hectáreas. Se ha conseguido reducir el número de haciendas, pero las fincas que se reparten son muy pequeñas.
En todos los países se intenta la reforma. Para algunos es el paso del feudalismo al capitalismo. Se pueden distinguir seis grupos según el resultado de la reforma:
- Países con escaso resultado: Argentina, Perú, Uruguay, Santo Domingo, parte de Centroamérica.
- Colonización modernización en lugar de reforma: Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, parte de Centroamérica.
- Reforma y revolución: México y Bolivia.
- Reforma por cooperativas: Perú, con éxito en la costa pero no en el altiplano.
- Reforma socialista: Cuba y Nicaragua.
- Contrarreforma: Chile.


La explosión demográfica genera minifundismo, al atomizarse las parcelas. No se consigue beneficio, no hay reinversión y no se sale de una agricultura de subsistencia. Frente al minifundismo se potencia la tecnificación y se colonizan nuevos espacios. En 1978 se firma el Pacto Amazónico, por el cual Brasil deforesta e implanta zonas industriales y Colombia coloniza con coca.
5.3 Fracaso del modelo de desarrollo industrial
Los parones del comercio mundial de 1914-1918, 1929 y 1939-1945, hacen fracasar la industrialización. Después de 1945 la burguesía va a empezar a invertir en bienes de consumo y el Estado va a proteger este desarrollo naciente mediante aranceles, previendo que el crecimiento demográfico tire de la demanda. Crece la industria, pero la de base solo crece en México y Brasil.
Estados Unidos envía capitales, porque obtiene por cada dolar, cuatro. Los beneficios del petróleo en Venezuela y del cobre en Chile y Perú sirven para financiar explotaciones en países competidores. Con el del cobre se invierte en Zambia y el del petróleo en Oriente Medio.
En los años 50' se instalan las empresas multinacionales, creando industria de bienes de consumo duraderos, como automóviles. En los años 80' llega la crisis del automóvil y el capital cambia a la manufactura: química, farmacéutica y electricidad, en Brasil, México y Argentina. El resto de los países siguen con industrias extractivas.
En los 80', estalla el problema cuando el aparato productivo no pudo generar recursos para el pago y se precisa comprar tecnología. Se produjo una huida de capitales hacia la inversión en deuda pública norteamericana, mientras se revela la debilidad estructural de la producción: un sector público sobredimensionado que crea deuda, déficit gravísimo en los presupuestos del Estado. En 1988 se alcanza un 472% de inflación media. Los privilegiados se dedican a la evasión de capital.
.
Se acusa de la crisis al modelo proteccionista entre los años 40' y 60'. Los fallos salen en la década de los 80' y no antes porque los bancos norteamericanos invierten mucho capital aumentado la deuda.
5.4 Soluciones a la crisis: neoliberalismo
En Brasil se aplica un plan antiinflacionista en 1994 y se logra pasar del 5.000% en 1994 al 26% en 1995. Argentina aumentó sus exportaciones un 44%, sitúa la inflación en el 2%, el PIB crece 5%, pero el desempleo alcanza al 18,6% de la población activa. Chile logra unas reservas de 14.000 millones de dólares para una población de 14 millones de personas, inflación en el 7% y un próspero crecimiento. Venezuela no crece y solicita un crédito al FMI de 2.500 millones de dólares, pero este le exige reducir la inflación del 7% al 3%. Perú inventa el crecimiento tipo chileno. El PIB crece un 3,7% anual. Telefónica española invierte 2.000 millones de dólares. La Renta per cápita sigue siendo baja.
Las previsiones generales hacen esperar un crecimiento del 3,6% anual (se necesitaría un 4% para acabar con la pobreza). Tasa media de inflación del 25%. Los costes sociales son muy elevados. La empresa Yacimientos Petrolíferos y Fiscales (Argentina) despidieron en un solo año 30.000 empleados.


5.5 Alternativas al neoliberalismo
Los intentos de integración de los países iberoamericanos. Mercado Común Centroamericano: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Tratado de Libre Comercio: Canadá, Estados Unidos y México. Pacto Andino: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Mercosur: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Una propuesta de alternativa iberoamericana basada en:
- Ahorro interno.
- Lucha contra la especulación.
- Lucha contra la evasión fiscal.
- Lucha contra la corrupción.
- Mejora del sistema tributario.
- Apuesta por la educación y la democracia.
BIBLIOGRAFÍA
El País. Especial 20 años. Madrid, 1996.
MÉNDEZ, R.; MOLINERO, J.: Espacios y Sociedades. Madrid, Akal, 1991.
TOURAINE: América Latina. Política y sociedad. Madrid, Espasa-Mañana, 1983.
fuente: www.auladehistoria.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario